La Anomalía del Atlántico Sur
 es una región de la atmósfera terrestre donde los cinturones de 
radiación de Van Allen se encuentran a unos cientos de kilómetros de la 
superficie terrestre.
Como resultado en esa región la intensidad de
 radiación es más alta que en otras regiones. La AAS (Anomalía del 
Atlántico Sur) o SAA (acrónimoen inglés) es producida por una 
“depresión” en el campo magnético de la tierra en esa zona, ocasionada 
por el hecho de que el centro del campo magnético de la tierra está 
desviado de su centro geográfico en 450 km. Algunos piensan que dicha 
anomalía es un efecto secundario de una reversión Geomagnética*.
La “anomalía del Atlántico Sur” es de gran 
importancia para los satélites y otras naves espaciales que orbitan a 
cientos de kilómetros de altitud con inclinaciones orbitales de 35° y 
60° grados, ya que estas órbitas llevan a estos satélites a través de la
 anomalía de manera periódica, exponiéndolos durante varios minutos a 
una fuerte radiación. La estación espacial internacional, que orbita con
 una inclinación de 51,6°, requirió de un blindaje extra para afrontar 
este problema. El telescopio espacial Hubble por ejemplo, no efectúa 
observaciones al pasar por esta región.



La forma de la Anomalía varía con el tiempo 
ya que viaja a la deriva. La tasa de desplazamiento es muy cercana a la 
rotación diferencial entre el núcleo terrestre y su superficie, y se 
estima en 0,3 y 0,5 grados por año.
*(Las reversiones geomagnéticas formarán parte de otro futuro apartado)
El núcleo de nuestro planeta es como un 
gigante imán (inclinado unos 11º grados) que genera la llamada 
Magnetosfera. Sobre la superficie terrestre existen diversas capas 
gaseosas: la atmósfera. Según su altura, composición de gases y 
temperatura, se distinguen regiones dentro la atmósfera: la Troposfera, 
Estratosfera, Mesosfera, Termosfera (Ionosfera) y Exosfera.
La Magnetosfera es un volumen de espacio que 
rodea la Tierra y en el cual el campo magnético domina e interacciona 
con las partículas cargadas provenientes del Sol. Otros planetas del 
sistema solar también tienen un escudo similar: Mercurio, Júpiter, 
Saturno, Urano y Neptuno.
El científico estadounidense James Van Allen 
(1914-2006) participó en la misión Explorer. Con los datos del Explorer 
I, lanzado en 1958, descubrió los Cinturones que llevan su nombre: Los 
cinturones de Van Allen son zonas en la magnetosfera que contienen 
partículas cargadas atrapadas. Hay dos cinturones: el interior se 
encuentra a unos 1,5 radios terrestres (9.400 km) por encima del ecuador
 y contiene protones y electrones de origen solar e ionosférico. El 
exterior se halla a 4,5 radios (28.000 km) y contiene principalmente 
electrones del viento solar. Estos valores, por cierto, son aproximados y
 no conforman una “esfera magnética”, sino que son asimétricos, es decir
 que en algunas zonas están más cerca de la superficie del planeta que 
otras. La Anomalía Magnética del Atlántico Sur es una región del 
cinturón interior que se encuentra a pocos cientos de kilómetros (200 km
 aprox.) de la superficie del planeta.
~ A continuación les explicamos el evento de la sonda Gravity Probe B
(20 de diciembre de 2004) – La misión Gravity
 Probe B (GP-B) cumple 35 semanas en órbita a la Tierra y se encuentra 
en perfecto estado operativo, con todos sus sus sistemas operando bien. 
La nave, que está superando la mitad de su período de 6 semanas a pleno 
Sol, girando libremente alrededor de su giroscopio, recopila datos de 
gran calidad y la misión se considera un éxito.
Parece una mañana de invierno tranquila en 
los centros de control, mientras los investigadores toman datos de la 
nave cada 25 minutos. Todo parecía normal hasta que a las 1:30 PM 
sobrevolaba Sudamérica. A las 1:48PM un extraño evento ocurrió a bordo 
de la nave haciendo que se disparasen los sistemas de seguridad. Durante
 los siguientes 20 minutos, los teléfonos sonaron y, enseguida, el 
centro de control estaba plenamente activo.
Una evaluación de los modos seguros que se 
habían disparado indicaba que un error, nunca antes visto, había 
ocurrido en un módulo del sistema de computación del Control de Actitud y
 Traslación (ATC). El GPS de la nave había registrado un valor 
transitorio de la velocidad fuera de escala, lo cual, si fuese correcto,
 indicaba que, por un breve lapso, la nave especial había viajado con 
una velocidad más rápida que la de la luz. De hecho, el sistema GPS 
había reportado un único punto en los datos con una velocidad 
erróneamente alta, la cual, cuando la elevó al cuadrado causó un 
“overflow” en la computadora (quedó atontada y tubo que reiniciarse).
Finalmente después de unas días consiguieron 
recuperarla y seguir actuando con normalidad, después de unas semanas se
 aclaró que el fallo se debía a un error en el procesamiento de 
triangulación por culpa de uno de los cuatro receptores GPS que ubicaban
 la nave.Errores como estos han ocurrido a menudo pero ninguno había 
“filtrado datos”, fueran cuales fueran, sobre el paso sobre esta región 
tan específica del Atlántico Sur.
* http://cielosur.com/mensajero/notas/0014.php
* http://cielosur.com/mensajero/notas/0014.php
A día de hoy hay numerosos satélites y 
misiones espaciales destinadas al estudio de los campos magnéticos 
terrestres y todos sus comportamientos derivados. A medida que avance 
este nuevo sector, trataremos de ir desglosando y describiendo lo mejor 
que podamos aquellos acontecimientos invisibles e importantes que 
acontecen en nuestro planeta, en específico con el geomagnetísmo.
 
 
