¡La felicidad y una vida plena
la determina tu mente!
LA
NUEVA REPROGRAMACION DE LA MENTE
EL
ARBOL
Para
comprender mejor, como los seres humanos
estamos conformados, primero,
estableceremos, que somos cuerpo físico, mente y espíritu.
Normalmente,
establecemos, nuestro cuerpo
físico, y decimos que es nuestro vehículo de nuestra
alma.
Pero
la realidad, es que somos
ESPIRITU
DENTRO DE UN CUERPO FISICO.
AQUÍ EN
ESTE PLANO
NOS
VEMOS A NOSOTROS MISMOS
COMO
SOLO MENTE
Y nos vemos
solo desde el cuerpo físico,
con una mente pensante.
Es
así como nos vemos, casi
siempre fragmentados, nuestro
cuerpo, por un lado,
por el otro.
pensamos y no somos coherentes ni siquiera a
veces con nuestros pensamientos, y ni hablar de nuestras acciones, que también a veces,
no concuerdan , ni
con nuestro sentir, ni con
nuestro pensar, y nos dejamos
influir por lo que otros
desean,
NO
NOS VEMOS COMO UNIDAD
y pensamos desde nuestra mente , que somos eso, nada
más.
Aquí radica el problema de nuestra existencia.
VAMOS A
COMENZAR A DESARROLLAR
NUESTRA
EXISTENCIA,
Suscríbete
al canal, deja un like,
y comenta en la caja de
comentarios.
Quienes
somos?
Porque somos
mucho mas que lo creemos ser.
Y lo que creemos ser, está conformado, por nuestras
creencias.
Y el problema es que creemos que
somos esas creencias.
Las creencias de lo que somos son muchas.
Creencias internas.
Creencias externas
Creencias
de vidas pasadas.
Nuestra
mente esta llena de estas creencias.
Aunque
pensamos que cuando nacemos
venimos, totalmente con la
mente en cero, pero no es así, en un lugar llamado mente subconsciente, y en el inconsciente, guardamos todas aquellas huellas, de otras
vidas pasadas, muy guardadas , hasta los traumas que vivimos
en todas nuestras encarnaciones, es como una caja negra, imposible de descifrar.
Y esta caja negra le agregamos las
experiencias de la vida de esta encarnación.
Ahora vamosa comparar nuestra mente con un
árbol, nuestro propio árbol, nuestra
vida, que parece muy didáctico.
Vemos
el árbol, muy completo y también sus
raíces y la tierra.
Cuando
vemos un árbol, en
cualquier parte, no vemos, sus
raíces, vemos el
tronco, los brotes, las ramas,
las hojas y los frutos.
Precisamente
tampoco vemos la
tierra que hay, junto a las raíces.
Solo nos imaginamos, con
certeza que hay tierra, y hay raíces, no sabemos
como son las raíces,
y mucho menos, como es la raíz,
si es muy extensa, si es
profunda, si es superficial, con
muchas extensiones, pequeñas, y filamentos.
Todo
eso, conforma la Caja negra.
Que
llamamos
Las creencias internas.
En
cambio las creencias
externas, son las influencias del colectivo generacional.
Por ejemplo,
la generación de los 60, con
exponentes de la generación de los hippies.
Ya tenemos
una idea, de lo que conforma
nuestra mente, una mente consciente y una
subconsciente, y una inconsciente.
La
mente consciente, necesita de una
semilla para crecer, esa semilla,
son los pensamientos.
Como pueden
ver , cuando queremos, hacer
creer una planta, lo primero que
ponemos, en la tierra es la semilla, pero no abrimos la semilla, para ver lo que tiene adentro,
solo , plantamos, con
la esperanza que crezca, y nos
de esa planta que tanto deseamos
Ya estamos en
mente consciente, que es la de afuera, pensamos hacia afuera,
no hacia adentro. Proyectando,
con ese pensamiento o
semilla, aquellos que deseamos, sea una planta.
Ahora
bien, cuando ya hemos plantado la
semilla, que hacemos?
miramos,
la maceta, o vasija, o en
la tierra, para ver si vemos
algún, aparece el brote,
y ese brote, es porque le estamos inyectando desde la mente un
deseo, una expectativa
propia, a eso lo llamamos emoción.
v
las emociones pueden ser buenas o malas, las buenas nos producen alegría y las malas nos producen
sufrimientos.
Que hacemos cuando las malas nos producen sufrimientos, las albergamos en nuestro
corazón, mucho o poco
tiempo, si las guardamos mucho tiempo, con
el tiempo, producen enfermedades,
o también, despiertan, creencias
que se encuentran en la caja negra.
Por ejemplo,
las personas diabéticas, desarrollan
esta enfermedad silenciosa, en
diferentes edades o la
hipertensión arterial es otro
ejemplo de esta manifestación.
Las emociones forman
brotes,
y
de acuerdo a estos brotes, se crean
los tallos de ese árbol, o sea la actitud y las conductas que
adoptamos ante estas emociones.
Las
conductas o aptitudes, es lo
hacemos con esa emoción que
tenemos, si la utilizamos bien o
solo nos sumergimos, en esa emoción,
con tanta vehemencia que nos producen sufrimiento.
Este tema ,
es muy importante, porque
algunas emociones, no las podemos controlar, y a veces sí, pero
todo depende de nuestra mente. Como esta conformada nuestra mente.
Si
nuestrea mente esta aturdida, nos hace tomar otra cosa que son
nuestras decisiones, las
hojas del árbol, y estas
hojas, pueden verse
muy verdes lindas, o
secarse, y cuando se secan, es porque nuestras decisiones fueron
malas,
Todo esto,
conforma nuestra existencia.
Somos creadores de nuestra propia creación mental.
Y esta es la importancia porque
hay que desprogramarse de esas emociones y creencias que
nos hacen una vida que no
deseamos a una vida que si deseamos.
Al igual que el árbol, creamos
los frutos de nuestra existencia, y como son
nuestros frutos?.
Los arboles necesitan grandes
elementos para creer, SOL AGUA Y UNA TIERRA FERTIL
Por
esto hay que analizar muy bien cuales
son los elementos que usamos,
para alimentar a nuestra mente.
Si analizamos la imagen vemos un arbol, con
la tierra, sus raices, , tallo,
hojas y frutos .
Lo comparamos con nuestra mente
como es nuestra tierra, cuánta agua, y sol recibimos, para que nuestro árbol, crezca
y sea feliz con su existencia.
De forma metafórica, nuestra mente es “tierra
fértil” y los pensamientos son “semillas”.
Cuando
nos repetimos con frecuencia ciertos pensamientos terminan germinando en
forma
de creencias o “raíces”.
A
partir de ahí surgen unas determinadas emociones,
que
vienen a ser los “brotes” desde los cuales van floreciendo unas determinadas
actitudes,
conductas y decisiones en forma de “tallos” y “hojas”. Con el tiempo,
éstas
se convierten en hábitos, los cuales determinan los resultados existenciales
que
cosechamos.
Es decir, los “frutos”.
Si comprendemos bien , esta comparación, con el
árbol, veremos, que somos los creadores de nuestra propia
evolución.
Seguramente
en nuestro deseo, que de nuestro propio árbol, o sea nuestra vida, los frutos sean buenos.
Nuestra cosecha sea buena.
Por este motivo, debemos observarnos,
y este es el camino al despertar
espiritual.
Observando nuestros pensamientos,
nuestras emociones, y
acciones, aprenderemos a discernir,
aquello, que ya nos incomoda, y soltar,
es la mejor elección, para
modificar nuestra mente.
O sea
la nueva reprogramación de
nuestra mente. Esta es la importancia de hacer un nuevo reseteo
De
nuestra propia mente
Para
liberarnos de nuestras creencias.
Espero os halla gustado esta propuesta.
Los saluda desde el alma en
amor y luz
Maria
Rosa Ruso.