MIS AMADOS SEGUIDORES

viernes, 16 de septiembre de 2016

El Libro De Urantia-LOS PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA ADULTA DE JESÚS-doc 128

 

 

 

El Libro De Urantia


Página 1407

DOCUMENTO 128

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA ADULTA DE JESÚS

AL COMENZAR Jesús de Nazaret los primeros años de su vida adulta, había vivido, y seguía viviendo en la tierra, una vida humana común y corriente. Jesús vino a este mundo como viene cualquier niño humano. Nada tuvo que ver con la selección de sus padres, aunque sí eligió este mundo para llevar a cabo su séptimo y último autootorgamiento, su encarnación en la semejanza de la carne mortal; pero en todos los demás aspectos entró en el mundo de una manera natural, creció como cualquier otro hijo del reino y luchó con las vicisitudes de su ambiente como lo hacen todos los mortales de este mundo y de los otros mundos semejantes.
     Tened siempre presente el doble propósito del autootorgamiento de Micael en Urantia:
     1. Obtener la maestría de la experiencia en la carne mortal de vivir la vida completa de una criatura humana, o sea la culminación de su soberanía en Nebadon.
     2. Revelar el Padre Universal a los moradores mortales de los mundos del tiempo y del espacio y conducir a estos moradores más eficazmente hacia una mejor comprensión del Padre Universal.
     Todo beneficio adicional para las criaturas, toda ventaja adicional para el universo serían incidentales y secundarios comparados con los propósitos fundamentales del autootorgamiento mortal.

1. EL AÑO VEINTIUNO (AÑO 15 d. de J.C.)

     Al llegar a los años adultos, Jesús se dispuso con todo empeño y con plena conciencia de sí mismo a la tarea de completar la experiencia y conocer a fondo la vida de la forma más baja de sus criaturas inteligentes, para así ganar final y plenamente el derecho al gobierno incondicional de este universo por él creado. Se dedicó a esta tarea formidable con el conocimiento pleno de su doble naturaleza. Pero ya había conseguido eficazmente combinar estas dos naturalezas en una sola: la de Jesús de Nazaret.
     Josué ben José sabía muy bien que él era un hombre, un hombre mortal, nacido de una mujer. Así lo demostró al seleccionar como su primer título el de Hijo del Hombre. En verdad compartió la carne y la sangre, e incluso ahora, al presidir con autoridad soberana los destinos de un universo, conserva entre sus numerosos y bien ganados títulos, el de Hijo del Hombre. Es literalmente cierto que el Verbo creador —el Hijo Creador— del Padre Universal «se hizo carne y habitó como hombre en el reino de Urantia». Trabajó, se cansó, descansó y durmió. Tuvo hambre, y la sació con alimentos; tuvo sed, y apagó su sed con agua. Sintió en carne propia toda la gama de las emociones y los sentimientos humanos; fue «tentado en todo según vuestra semejanza», y padeció y murió.
     Obtuvo conocimientos, adquirió experiencia, y los combinó en la sabiduría, tal como lo hacen otros mortales del reino. Hasta después de su bautismo no se

Página 1408
aprovechó de ningún poder sobrenatural. Ningún medio utilizó que no fuera parte de su dote humana como hijo de José y María.
     En cuanto a los atributos de su existencia prehumana, se despojó de aqellos. Antes del comienzo de su trabajo público, su conocimiento de los hombres y de los sucesos estaba limitado exclusivamente a su propia experiencia. Fue un verdadero hombre entre los hombres.
     Es una eterna y gloriosa verdad que «tenemos un alto gobernante que sabe conmoverse con el sentimiento de nuestros debilidades. Tenemos un Soberano que fue probado y tentado en todos los aspectos como nosotros, pero no pecó». Puesto que él mismo sufrió, fue probado y comprobado, puede comprender y ministrar plenamente a los que están confundidos y agobiados.
     Ya el carpintero de Nazaret comprendía plenamente la obra que tenía por delante, pero eligió vivir su vida humana de acuerdo con la corriente natural. Y en algunos de estos asuntos es ciertamente un ejemplo para sus criaturas mortales, aun así está escrito: «Dejad que esta mente haya en vosotors que hubo tambíen en Cristo Jesús, el cual siendo de la naturaleza de Dios, no consideraba extraño ser igual a Dios. Sin embargo, quiso darse ínfima importancia y, tomando la forma de una criatura, nació a semejanza de los hombres. Así pues en semblanza de hombre supo ser humilde, se hizo obediente hasta la muerte, aun hasta la muerte de cruz».
     Vivió su vida mortal como todos los otros miembros de la familia humana pueden vivir la suya, como «quien en los días de la carne tan frecuentemente elevó oraciones y súplicas, aun con gran emoción y llantos copiosos, a Aquel que puede salvarnos del mal, y sus oraciones surtían efecto porque él tenía fe». Por tal motivo era menester que él se hiciera en todos los aspectos como sus hermanos para que así pudiera llegar a ser un soberano misericordioso y comprensivo sobre ellos.
     Sobre su naturaleza humana nunca abrigó duda alguna; ésta era evidente y siempre estaba presente en su conciencia. Pero sobre su naturaleza divina siempre cabían las dudas y las conjeturas, por lo menos hasta el momento de su bautismo. La conciencia de su divinidad fue adquirida lentamente y, desde el punto de vista humano, constituyó una revelación evolutiva natural. Esta revelación y comprensión de su divinidad, comenzó en Jerusalén con el primer acontecimiento sobrenatural de su existencia humana, cuando no tenía aún trece años; y esta experiencia de realización de la naturaleza divina fue completada en el momento de su segunda experiencia sobrenatural durante su vida humana, episodio que se produjo cuando Juan lo bautizó en el Jordán, suceso éste que señaló el comienzo de su carrera pública de ministerio y enseñanza.
     Entre estas dos visitas celestiales, una a los trece años y la otra durante su bautismo, no ocurrió nada sobrenatural ni sobrehumano en la vida de este Hijo Creador encarnado. No obstante, el niño de Belén, el muchacho, el joven, el hombre de Nazaret, eran verdaderamente el Creador encarnado de un universo; pero durante el transcurso de su vida humana hasta el día de su bautismo por Juan, no utilizó este poder ni siquiera una vez, ni se valió de la guía de las personalidades celestiales, aparte de la de su serafín guardián. Y los que aquí atestiguamos, conocemos muy bien lo que estamos diciendo.
     Sin embargo, a través de todos estos años de su vida en la carne, era verdaderamente divino. En verdad era un Hijo Creador del Padre del Paraíso. Después de comenzar la carrera pública, y después de completar técnicamente su experiencia puramente mortal para la adquisición de la soberanía, no dudó en admitir públicamente que era el Hijo de Dios. No dudó al declarar: «Yo soy Alfa y Omega, el principio y el fin, el primero y el último.» No protestó en años posteriores, cuando se le llamaba Señor de la Gloria, Gobernante de un Universo, el Dios Señor de toda

Página 1409
la creación, el Santo de Israel, el Señor de todo, nuestro Señor y nuestro Dios, Dios con nosotros, el que tiene un nombre que está por encima de todos los nombres y en todos los mundos, la Omnipotencia de un universo, la Mente Universal de esta creación, Aquel que guarda todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento, la plenitud de Aquel que llena todas las cosas, el Verbo eterno del Dios eterno, Aquel que era antes de todas las cosas y en quien consisten todas las cosas, el Creador de los cielos y de la tierra, el Sostenedor de un universo, el Juez de la tierra entera, el Dador de vida eterna, el Verdadero Pastor, el Libertador de los mundos y el Capitán de nuestra salvación.
     No objetó nunca el uso de ninguno de estos títulos que se le dieron, después de salir de su vida puramente humana, a los siguientes años en los que ya tenía conciencia plena del ministerio de la divinidad en la humanidad, por la humanidad, y para la humanidad en este mundo y para todos los otros mundos. Jesús sólo objetó a un título: cierta vez, cuando lo llamaron Emanuel, simplemente replicó, «Yo no, él es mi hermano mayor».
     Siempre, incluso después de su prominencia en gran escala de la vida en la tierra, Jesús estuvo humildemente sujeto a la voluntad del Padre en los cielos.
     Después de su bautismo, no le preocupó el permitir que los sinceros creyentes y sus seguidores agradecidos lo adoraran. Incluso mientras luchaba con la pobreza y trabajaba con sus manos para proveer las primeras necesidades de su familia, su conciencia de que él era Hijo de Dios crecía; sabía que fue el hacedor de los cielos y de esta misma tierra en la cual estaba viviendo su existencia humana. Y las huestes de seres celestiales de todo el grandioso universo que lo estaban contemplando conocían asímismo que este hombre de Nazaret era su amado Soberano y su padre-Creador. Un profundo suspenso invadió el universo de Nebadon durante esos años, todos los ojos celestiales estaban continuamente fijos en Urantia —en Palestina.
     Este año Jesús fue a Jerusalén con José para celebrar la Pascua. Habiendo llevado ya a Santiago al templo para su consagración, creía que era su deber llevar a José. Jesús nunca mostró ningún grado de parcialidad en el trato con su familia. Fue con José a Jerusalén por la ruta usual del valle del Jordán, pero regresó a Nazaret por el camino del este del Jordán, que pasaba por Amatus. Bajando por el Jordán, Jesús le contó a José varios episodios de la historia judía y durante el viaje de regreso le relató las experiencias de las famosas tribus de Rubén, Gad y Gilead que tradicionalmente habían habitado en estas regiones al este del río.
     José le hizo a Jesús muchas preguntas sugestivas a su misión en la vida, pero a la mayoría de estas indagaciones Jesús sólo replicaba: «Aún no ha llegado mi hora». Sin embargo, en estas discusiones íntimas se dijeron muchas palabras que José recordaría durante los tumultuosos sucesos de los próximos años. Jesús y José pasaron esta Pascua con sus tres amigos en Betania, como era siempre costumbre de Jesús cuando en Jerusalén asistiendo a estos festivales conmemorativas.

2. EL AÑO VEINTIDÓS (AÑO 16 d. de J.C.)

     Éste fue uno de los años durante el cual los hermanos y hermanas de Jesús se enfrentaron a las pruebas y tribulaciones propias de los problemas y reajustes de la adolescencia. Jesús tenía ahora hermanos y hermanas entre los siete y los dieciocho años de edad, y se mantuvo ocupado ayudándolos en su adaptación al nuevo despertar de su vida intelectual y emocional. Así pues tuvo que luchar con

Página 1410
los problemas de la adolescencia a medida que se iban manifestando en la vida de sus hermanos y hermanas menores.
     Este año Simón terminó la escuela y comenzó a trabajar con el viejo amigo de infancia de Jesús, su siempre listo defensor, Jacob el albañil. Después de varios consejos familiares se decidió que no era prudente que todos los muchachos se dedicaran a la carpintería. La idea era que, si diversificaban sus oficios, estarían preparados para tomar contratos de construcción de edificios enteros. Además desde que eran tres, los que estaban tiempo completo en el taller de carpintería, no habían tenido tanto trabajo como para mantenerlos ocupados a todos.
     Jesús siguió trabajando este año en marquetería y ebanistería, pero dedicó la mayor parte de su tiempo al taller de reparaciones para las caravanas. Santiago estaba comenzando a trabajar también en el taller de reparaciones, alternándose con Jesús para atenderlo. La última parte de este año, como el trabajo de carpintería en Nazaret escaseaba, Jesús dejó a Santiago a cargo del taller de reparaciones y a José en el banco de carpintero de la casa, yéndose a Séforis para trabajar con un herrero. Estuvo trabajando el metal durante seis meses y adquirió considerable experiencia en el yunque.
     Antes de comenzar su nuevo trabajo en Séforis, Jesús celebró uno de sus periódicos consejos de familia, en el curso del cual nombró solemnemente a Santiago, que acababa de cumplir dieciocho años, como jefe interino de la familia. Le prometió a su hermano su sincero apoyo y su plena cooperación e hizo que cada uno de los miembros de la familia prometiera formalmente obediencia a Santiago. A partir de ese día Santiago asumió el control pleno de las finanzas de la familia, entregándole Jesús a su hermano su pago semanal. Nunca más Jesús le quitó a Santiago las riendas del hogar. Mientras trabajaba en Séforis, podía haber regresado caminando a su casa todas las noches si era necesario, pero con toda intención permaneció ausente, culpando de esto al mal tiempo u otras cosas. Su verdadero motivo sin embargo era entrenar a Santiago y a José a hacerse cargo de las responsabilidades familiares. Había él comenzado el proceso de separarse lentamente de su familia. Jesús volvía a Nazaret todos los sábados, y a veces durante la semana cuando lo exigía la ocasión, para ver cómo andaban las cosas, o para aconsejar o hacer sugerencias útiles.
     Al vivir gran parte del tiempo en Séforis, seis meses, Jesús tuvo la oportunidad de conocer mejor al punto de vista de los gentiles sobre la vida. Trabajaba con gentiles, vivía con gentiles, y se dedicó a estudiar de cerca y con sumo cuidado los hábitos de vida y la mentalidad de los gentiles.
     Las normas morales de ésta, la ciudad hogareña de Herodes Antipas, eran tan laxas que estaban aun más bajos que las de Nazaret, la ciudad de las caravanas. Por eso Jesús, después de una estadía de seis meses en Séforis, no vaciló en encontrar una excusa para regresar a Nazaret. El grupo para el cual trabajaba estaba a punto de ser contratado en la construcción de ciertas obras públicas tanto en Séforis como en la nueva ciudad de Tiberias, y Jesús estaba renuente a cualquier tipo de tarea que estuviese bajo la supervisión de Herodes Antipas. También había otras razones, que indicaban que sería prudente, en la opinión de Jesús, regresar a Nazaret. Volvió al taller de reparaciones, pero no volvió a asumir la dirección personal de los asuntos familiares. Trabajaba en la tienda en asociación con Santiago y le permitía a éste, hasta donde fuera posible, seguir supervisando los asuntos del hogar. La administración de los gastos de la familia y del presupuesto doméstico, que estaba en manos de Santiago, no sufrió ningún cambio.
     Así preparaba Jesús el camino, mediante esta planificación tan sabia e inteligente, para su futura separación de la participación activa en los asuntos de la familia. Cuando Santiago tuviera dos años de experiencia como jefe de familia —y dos años antes de que él (Santiago) se casase— a José se le encargó los fondos de la familia y se le confió su administración general.

Página 1411

3. EL AÑO VEINTITRÉS (AÑO 17 d. de J.C.)

     Este año la presión financiera cedió ligeramente ya que había cuatro miembros de la familia trabajando. Miriam ganaba bastante dinero con la venta de leche y mantequilla; Marta se había convertido en una tejedora experta. Se había pagado más de un tercio del precio de compra del taller de reparaciones. La situación era tal que Jesús dejó de trabajar durante tres semanas para llevar a Simón a Jerusalén para la Pascua, siendo éste el período más largo de tiempo libre de los quehaceres diarios que había disfrutado desde la muerte de su padre.
     Viajaron a Jerusalén por el camino de las Decápolis y a través de Pella, Gerasa, Filadelfia, Hesbón, y Jericó. Regresaron a Nazaret por la ruta costera, haciendo escala en Lida, Jope, Cesarea, y de allí, bordeando el Monte Carmelo, a Tolemaida y Nazaret. Este viaje le dio a Jesús la oportunidad de conocer bastante bien toda Palestina al norte del distrito de Jerusalén.
     En Filadelfia, Jesús y Simón conocieron a un mercader de Damasco quien gustó mucho de los jóvenes nazarenos e insistió se detuvieran con él en su centro de operaciones en Jerusalén. Mientras Simón visitaba el templo, Jesús pasó la mayor parte de su tiempo conversando sobre los acontecimientos del mundo con este hombre erudito y muy viajado. Este mercader poseía más de cuatro mil camellos de caravana, tenía intereses en todo el mundo romano y estaba por viajar a Roma. Le propuso a Jesús que fuese a Damasco para trabajar en su negocio de importaciones de mercancías orientales, pero Jesús le explicó que no le parecía justificable ir tan lejos de su familia en este momento. Sin embargo, durante el viaje de regreso mucho pensó Jesús acerca de esas ciudades distantes y de los países aun más remotos del Lejano Occidente y del Lejano Oriente, países de los que con tanta frecuencia oía hablar a los pasajeros y conductores de las caravanas.
     Mucho disfrutó Simón su visita a Jerusalén. Fue debidamente recibido en la comunidad de Israel mediante la consagración pascual de los nuevos hijos de los mandamientos. Mientras Simón asistía a las ceremonias pascuales, Jesús se mezclaba con las multitudes de visitantes y participaba en muchas interesantes conversaciones personales con numerosos prosélitos gentiles.
     Acaso el más notable de todos estos encuentros fue el con un joven helenista llamado Esteban. Este joven visitaba Jerusalén por primera vez y se encontró casualmente con Jesús el jueves por la tarde de la semana de Pascua. Se conocieron junto al palacio asmoneo pues ambos estaban paseando por allí, y Jesús comenzó una conversación casual que despertó un interés mutuo, lo cual llevó a una discusión de cuatro horas sobre el estilo de vida y el verdadero Dios y su culto. Esteban quedó muy impresionado con lo que decía Jesús, y nunca olvidó sus palabras.
     Y fue éste el mismo Esteban que posteriormente se convertiría en creyente de las enseñanzas de Jesús, y cuya audacia al predicar este nuevo evangelio provocó la ira de los judíos, que terminaron por apedrearlo a muerte. Parte del extraordinario coraje de Esteban al proclamar su fe en el nuevo evangelio provenía directamente de esa conversación anterior con Jesús. Pero Esteban jamás supuso que el joven galileo con quien había conversado unos quince años antes era la misma persona a quien él llamaría el Salvador del mundo, y por quien pronto daría su vida, convirtiéndose así en el primer mártir de la nueva fe cristiana en evolución. Cuando Esteban dio su vida en pago de su ataque al templo judío y a sus prácticas tradicionales, estaba presente un ciudadano de Tarso llamado Saulo. Al ver Saulo cómo supo este griego dar la vida por su fe, nació en su corazón la emoción que finalmente lo llevaría a abrazar la causa misma por la cual murió Esteban; más

Página 1412
tarde se convertiría en el acometedor e indómito Pablo, el filósofo, si no el único fundador, de la religión cristiana.
     El domingo después de la semana de Pascua Simón y Jesús comenzaron su viaje de regreso a Nazaret. Simón nunca olvidaría lo que Jesús le enseñó en este viaje. Siempre había amado a Jesús, pero ahora sentía que había comenzado a conocer a su padre-hermano. Pudieron tener muchas conversaciones íntimas y cordiales mientras viajaban por el campo preparando sus comidas a la vera del camino. Llegaron a la casa el jueves a mediodía, y Simón mantuvo a la familia despierta hasta tarde en la noche relatándoles sus experiencias.
     Mucho se preocupó María al oír a Simón contar que Jesús había pasado la mayor parte del tiempo en Jerusalén «conversando con los extranjeros, especialmente los que provenían de países remotos». La familia de Jesús nunca pudo comprender su gran interés en la gente, su impulso de hablar con todos, de averiguar el estilo de vida de cada uno, y de averiguar lo que pensaba.
     Esta familia nazarena estaba cada vez más enfrascada en sus problemas inmediatos y humanos; pocas veces se mencionaba la futura misión de Jesús, y él mismo muy rara vez hablaba de su carrera futura. Rara vez pensaba su madre en que él era un hijo de promesa. Poco a poco iba renunciando a la idea de que Jesús habría de cumplir una misión divina en la tierra, aunque de cuando en cuando la llama de su fe se reavivaba al recordar ella la visitación de Gabriel antes de que el niño naciera.

4. EL EPISODIO EN DAMASCO

     Los últimos cuatro meses de este año los pasó Jesús en Damasco, como huésped del mercader a quien conociera por primera vez en Filadelfia, cuando iba camino de Jerusalén. Un representante de este mercader, que se encontraba de paso en Nazaret, buscó a Jesús y lo escoltó a Damasco. Este mercader medio judío proponía donar una cuantiosa suma de dinero para el establecimiento de una escuela de filosofía religiosa en Damasco. Soñaba con crear un centro de estudios que pudiera rivalizar y ser superior al de Alejandría. Le propuso a Jesús que emprendiera inmediatamente una larga gira por los centros educacionales del mundo, como paso preparatorio para convertirse luego en el director de este nuevo proyecto. Fue ésta una de las más grandes tentaciones que Jesús tuvo que enfrentar en el curso de su carrera puramente humana.
     También este mercader trajo ante Jesús a un grupo de doce mercaderes y banqueros quienes habían acordado patrocinar la proyectada academia. Jesús manifestó un profundo interés en la escuela proyectada, ayudándoles a planificar su organización, pero siempre expresó el temor de que sus otras obligaciones previas, no declaradas, le impedirían aceptar la dirección de una empresa tan ambiciosa. Su pretendido benefactor era persistente; empleó a Jesús como traductor pago en su casa, mientras que él, su esposa, y sus hijos e hijas trataban de convencerlo de que aceptara el honor que se le ofrecía. Pero no se dejó convencer. Bien sabía que su misión en la tierra no requería el patrocinio de ninguna institución de enseñanza; sabía que no debía comprometerse en lo más mínimo a la dirección de los «consejos de los hombres», aunque fueran éstos muy bien intencionados.
     Quien fue rechazado por los líderes religiosos de Jerusalén aun después de haber demostrado su liderazgo, fue reconocido y aclamado como maestro magistral por los empresarios y banqueros de Damasco, y todo esto cuando no era aún sino un oscuro y desconocido carpintero de Nazaret.
     Él jamás mencionó esta oferta a su familia; a fines de este mismo año nuevamente estaba en Nazaret, cumpliendo con sus deberes cotidianos como si no

Página 1413
hubiera tenido que vencer la tentación de las halagadoras propuestas de sus amigos de Damasco. Tampoco asociaron nunca estos hombres de Damasco al futuro ciudadano de Capernaum, que tanto cambiaría el mundo judío, con el excarpintero nazareno que se había atrevido a rechazar el honor que sus fortunas combinadas podrían haberle procurado.
     Con gran sagacidad e intencionalmente Jesús se ingenió para separar varios episodios de su vida para que estos nunca llegaran asociarse, a los ojos del mundo, como acciones realizadas por un mismo individuo. Muchas veces, en años posteriores, escuchó el relato de esta misma historia, la crónica de un extraño galileo que declinó la oportunidad de fundar una academia en Damasco para competir con Alejandría.
     Uno de los propósitos que Jesús tenía en mente al procurar la separación de ciertos aspectos de su experiencia terrenal, era prevenir la formación de una trayectoria tan versátil y espectacular, que pudiera llevar a las generaciones futuras a venerar al maestro en vez de obedecer la verdad que él había vivido y enseñado. No quería Jesús que una imagen de actuación humana tan destacada llegara a distraer la atención de sus enseñanzas. Muy pronto reconoció que sus seguidores estarían tentados a elaborar una religión basada en él, que tal vez habría de competir con el evangelio del reino que se proponía proclamar al mundo. Por consiguiente, intentó en todo momento suprimir todo elemento de su extraordinaria carrera en la tierra, que, según él, pudiera alimentar esta tendencia humana natural de exaltar al maestro en lugar de proclamar sus enseñanzas.
     Este mismo motivo explica también por qué permitió que le conocieran por diferentes títulos durante las distintas épocas de su diversificada vida en la tierra. Además, no quería ejercer cualquier clase de influencia sobre su familia, u otros, que pudieran llevarlos a creer en él, en contra de sus propias convicciones honestas. Siempre rehusó aprovecharse indebida o injustamente de la mente humana. Quería que los hombres creyeran en él sólo si el corazón de ellos respondía sinceramente a las realidades espirituales reveladas por sus enseñanzas.
     Hacia fines de este año las cosas marchaban bastante bien en el hogar de Nazaret. Los niños crecían, María se estaba acostumbrando a las ausencias de Jesús. Seguía entregándole sus ganancias a Santiago para el sostén de la familia, reservándose sólo una pequeña porción para sus gastos personales más inmediatos.
     Según pasaban los años, resultaba más difícil darse cuenta de que este hombre era un Hijo de Dios sobre la tierra. Parecía tornarse bien semejante a cualquier nativo del reino, un hombre entre los hombres. El Padre celestial había ordenado que el autootorgamiento debiese desarrollarse precisamente de esta manera.

5. EL AÑO VEINTICUATRO (AÑO 18 d. de J.C.)

     Fue éste el primer año para Jesús de relativa libertad de las obligaciones familiares. Santiago, con la ayuda de Jesús en asesoría y finanzas, administraba con éxito los asuntos del hogar.
     La semana que siguió a la Pascua de este año vino a Nazaret un joven de Alejandría para concordar de un encuentro, más adelante en el año, entre Jesús y un grupo de judíos alejandrinos, a celebrarse en algún lugar de la costa de Palestina. Se resolvió que dicha reunión tendría lugar a mediados de junio, y Jesús fue a Cesarea para encontrarse con cinco judíos prominentes de Alejandría, quienes le propusieron que se estableciera en su ciudad como maestro religioso, ofreciéndole como incentivo inicial la posición de ayudante del chazán de la sinagoga principal de la ciudad.

Página 1414
     Los portavoces de este consejo explicaron a Jesús que Alejandría estaba destinada a convertirse en el centro de la cultura judía para todo el mundo; que la tendencia helenística en los asuntos judíos había sobrepasado considerablemente a la escuela babilónica de pensamiento. Le recordaron a Jesús los sordos ecos nefastos de rebelión que corrían en Jerusalén y en toda Palestina; le aseguraron que una sublevación de los judíos palestinos equivaldría a un suicidio nacional, que la mano de hierro de Roma aplastaría la rebelión en tres meses, y que Jerusalén sería destruida y el templo demolido, sin que quedara piedra sobre piedra.
     Jesús los escuchó atentamente, les agradeció su confianza, y, al rechazar la invitación de ir a Alejandría, les dijo en esencia: «Aún no ha llegado mi hora». Se quedaron desconcertados ante la aparente indiferencia de Jesús al honor que habían querido conferirle. Antes de despedirse de Jesús, quisieron entregarle una bolsa de dinero como muestra de la estima de sus amigos alejandrinos y en compensación por el tiempo y el gasto que incurrió Jesús al viajar a Cesarea para conferenciar con ellos. Pero él del mismo modo rehusó el dinero, diciendo: «La casa de José no ha recibido nunca limosnas; no podemos comer el pan de otro mientras tenga yo brazos fuertes y mis hermanos puedan trabajar».
     Sus amigos de Egipto se embarcaron de regreso a su tierra, y en años posteriores, al oír rumores sobre cierto constructor de barcas en Capernaum que tal conmoción estaba creando en Palestina, pocos de entre ellos pudieron imaginar que se tratara del niño de Belén ya adulto, del mismo galileo de extraña conducta que tan poco ceremoniosamente rechazó la invitación de convertirse en un gran maestro en Alejandría.
     Jesús regresó a Nazaret. Los seis meses restantes de este año fueron los más tranquilos de toda su carrera. Mucho disfrutó de este respiro pasajero, de este período libre de problemas y dificultades. Estaba en frecuente comunión con su Padre en los cielos e hizo formidables progresos en el dominio de su mente humana.
     Pero los asuntos humanos en los mundos del tiempo y el espacio nunca gozan de calma por mucho tiempo. En diciembre, Santiago tuvo una conversación privada con Jesús para explicarle que estaba enamorado de Esta, una doncella de Nazaret, y que le gustaría casarse en el momento que fuera posible. Le recordó que José estaba por cumplir dieciocho años y que sería una buena experiencia para él tener la oportunidad de servir de jefe interino de la familia. Jesús acordó que Santiago se casara dos años más tarde, siempre y cuando en el ínterin le enseñara a José todo lo necesario para que éste asumiera la responsabilidad del hogar.
     Ahora empezaron a pasar cosas: había ecos de esponsales en el aire. Como Santiago había obtenido el consentimiento de Jesús, Miriam se sintió con valor suficiente para presentarse ante su padre-hermano con sus propios planes. Jacob, el joven albañil, antiguamente autonombrado defensor de Jesús y presentemente socio de Santiago y José, aspiraba desde hacía mucho tiempo a la mano de Miriam en matrimonio. Al haber Miriam presentado sus planes ante Jesús, él replicó que Jacob debería presentarse ante él para pedir oficialmente la mano de Miriam, prometiéndole a la vez su bendición tan pronto como ella creyera que Marta estaba preparada para asumir los deberes de hija mayor.
     Mientras se encontraba en Nazaret, Jesús seguía enseñando en la escuela nocturna tres veces por semana, frecuentemente leía las escrituras los sábados en la sinagoga, conversaba con su madre, enseñaba a los niños, y en general se conducía como un digno y respetable ciudadano de Nazaret dentro de la comunidad de Israel.

Página 1415

6. EL AÑO VEINTICINCO (AÑO 19 d. de J.C.)

     Este año encontró a la familia de Nazaret en buena salud, con todos los niños habiendo terminado sus cursos de la escuela regular, a excepción de las labores que Marta debía hacer por Ruth.
     Jesús era uno de los ejemplares más robustos y refinados de hombre que aparecieron en la tierra desde los días de Adán. Su desarrollo físico era extraordinario; su mente, activa, aguda, y penetrante —en comparación con la mentalidad promedio de sus contemporáneos, la de Jesús alcanzaba proporciones gigantescas— y su espíritu era por cierto humanamente divino.
     Las finanzas de la familia se hallaban en las mejores condiciones desde la desaparición de los bienes de José. Se habían hecho los últimos pagos en el taller de reparaciones de las caravanas; no le debían nada a nadie y, por primera vez en años, contaban con algunos fondos. Por eso, y puesto que había llevado a sus otros hermanos a Jerusalén para que participaran en sus primeras ceremonias pascuales, Jesús decidió acompañar a Judá (que acababa de graduarse de la escuela de la sinagoga) en su primera visita al templo.
     Fueron a Jerusalén y regresaron por la misma ruta, el valle del Jordán, pues Jesús temía tener algún problema si pasaba con su joven hermano por Samaria. Ya en Nazaret, Judá se había metido en pequeños líos varias veces por su carácter impulsivo, combinado con su intenso sentimiento patriótico.
     Llegaron a Jerusalén a su debido tiempo y se habían encaminado hacia el templo, la mera vista del cual había emocionado y entusiasmado a Judá hasta lo más profundo de su alma, cuando se encontraron por casualidad con Lázaro de Betania. Mientras Jesús conversaba con Lázaro y hacía arreglos para celebrar la Pascua juntos, Judá se metió en un lío que les complicó la vida a todos ellos. Un centinela romano, de pie a pocos pasos de distancia, hizo algunos comentarios indecorosos sobre una muchacha judía que pasaba en ese momento. Judá se sonrojó de indignación y no vaciló en expresar su resentimiento sobre tal impropiedad directamente y al alcance de los oídos del soldado. Ahora bien, los legionarios romanos eran muy sensibles a todo lo que se aproximara a una falta de respeto por parte de los judíos; de manera que el centinela de inmediato arrestó a Judá. Fue demasiado esto para el joven patriota y antes de que Jesús pudiera prevenirle con una mirada de advertencia, ya había dado rienda suelta a una voluble denuncia de sentimientos antirromanos reprimidos, lo cual no hizo más que empeorar la situación. Judá, con Jesús a su lado, fue conducido al instante a la prisión militar.
     Jesús trató de obtener, o bien una audiencia inmediata, o bien que pusieran en libertad a Judá a tiempo para la celebración pascual de esa noche, pero fracasó en su gestión. Puesto que el día siguiente había una «sagrada convocación» en Jerusalén, ni siquiera los romanos se atreverían a enjuiciar a un judío en ese día. En consecuencia, Judá permaneció confinado hasta la mañana del segundo día después de su arresto, y Jesús permaneció en la prisión con él. No estuvieron presentes en el templo para la consagración de los hijos de la ley y su ingreso en la plena ciudadanía de Israel. Judá no participó de esta ceremonia formal hasta varios años más tarde, cuando se encontraba en Jerusalén para la Pascua y en relación a su trabajo de propaganda en favor de los zelotes, la organización patriótica a la que pertenecía y en la cual era muy activo.
     Durante la mañana que siguiera a su segundo día en la cárcel, Jesús compareció ante el magistrado militar en nombre de Judá. Jesús tan hábilmente supo excusar la extrema juventud de su hermano, explicando a la vez reposada y cuerdamente

Página 1416
la naturaleza provocadora del episodio que había conducido al arresto de su hermano. Tan sabiamente manejó Jesús el caso, que el magistrado terminó por expresar la opinión de que acaso hubiera excusa que pudiera justificar el violento acceso de ira del joven judío. Después de advertir a Judá que no se permitiera otra vez ser culpable de semejantes arrebatos, le dijo a Jesús al despedirlos: «Haríais bien en vigilar al muchacho; es capaz de crearos grandes problemas a todos vosotros». El juez romano tuvo razón. Judá le causó grandes problemas a Jesús, y siempre el problema era de la misma naturaleza: choques con las autoridades civiles debido a sus imprudentes e impensados estallidos de patriotismo.
     Jesús y Judá caminaron hasta Betania para pasar la noche; allí explicaron el motivo por el cual no habían podido participar en la cena pascual, y salieron para Nazaret al día siguiente. Jesús nada dijo a su familia sobre el arresto de su joven hermano en Jerusalén, pero unas tres semanas después de su regreso, tuvo una larga conversación con Judá sobre este asunto. Después de esta conversación con Jesús, Judá mismo relató el suceso a la familia. Jamás olvidó Judá la paciencia y el dominio de sí mismo que su hermano-padre puso de manifiesto durante esta difícil experiencia.
     Fue ésta la última Pascua la que pasara Jesús con un miembro de su familia. Cada vez más el Hijo del Hombre se iría separando de una asociación estrecha con los de su propia sangre.
     Este año sus temporadas de profunda meditación se veían interrumpidas a menudo por Ruth y sus compañeras de juego. Siempre estuvo Jesús presto a posponer la contemplación de su obra futura por el mundo y el universo para compartir la alegría infantil, la resplandeciente felicidad de estos pequeños, que nunca se cansaban de escuchar a Jesús relatar las experiencias de sus diversos viajes a Jerusalén. Mucho tambíen disfrutaban de sus historias sobre los animales y la naturaleza.
     Los niños siempre eran bienvenidos en el taller de reparaciones. Jesús les ponía arena, bloques y piedras al costado del taller, y los niños acudían en bandadas y allí se entretenían. Cuando se cansaban de jugar, los más atrevidos espiaban las actividades en el taller, y si veían a Jesús desocupado, se metían al taller diciendo: «Tío Josué, sal y cuéntanos un cuento largo». Lo tomaban de la mano, arrastrándolo hasta su piedra favorita junto a la esquina del taller, y allí se sentaba él con los niños formando un semicírculo, sentados en el suelo frente a él. ¡Cuánto disfrutaban los pequeños de su tío Josué! Con él aprendían a reír, a reír de todo corazón. Era costumbre que uno o dos de los más pequeños se encaramaran sobre sus rodillas y allí se quedaran sentados, contemplando extasiados sus rasgos expresivos mientras les narraba cuentos. Los niños amaban a Jesús, y Jesús amaba a los niños.
     Para sus amigos era difícil comprender la amplitud de la gama de sus actividades intelectuales, cómo él podía pasar en forma tan súbita y completa de la discusión profunda de temas políticos, filosóficos o religiosos a la total despreocupación de los alegres juegos infantiles de esos pequeños de cinco a diez años de edad. A medida que sus propios hermanos y hermanas crecían, a medida que él contaba con más tiempo libre, y antes de que llegaran los nietos, mucha atención les dedicaba a estos pequeños. Pero él no vivió en la tierra lo suficiente, para que pudiera disfrutar por mucho tiempo de los nietos.

7. EL AÑO VEINTISÉIS (AÑO 20 d. de J.C.)

     A comienzos de este año, Jesús de Nazaret se hizo muy consciente de la amplia gama de poder potencial que poseía. Pero estaba asímismo plenamente persuadido

Página 1417
de que este poder no había de ser empleado por su personalidad como Hijo del Hombre, al menos hasta que llegara su hora.
     En esta época, aunque poco decía, mucho pensó sobre su relación con su Padre en los cielos. La conclusión de tanta reflexión fue expresada cierta vez en su oración en la cumbre de la colina, cuando dijo: «Sea yo quien fuere y sea cual fuere el poder que yo pueda ejercer o no, he estado siempre y siempre estaré sujeto a la voluntad de mi Padre Paradisiaco». Sin embargo, mientras este hombre iba y venía del trabajo a la casa y de la casa al trabajo en Nazaret, era literalmente cierto —en cuanto a un vasto universo— que «en él se ocultaban todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento».
     Todo este año, los asuntos de la familia anduvieron bastante bien excepto por los problemas creados por Judá. Durante años tuvo Santiago dificultades con este hermano menor, quien no tenía inclinación por el trabajo ni se le podía confiar que contribuyera a los gastos domésticos. Aunque vivía en la casa, no era escrupuloso en contribuir su parte para el mantenimiento de la familia como le correspondía.
     Jesús era un hombre de paz, y de vez en cuando lo avergonzaban las explosiones beligerantes y los numerosos arrebatos patrióticos de Judá. Santiago y José querían echarlo de la casa, pero Jesús no daba su consentimiento. Cada vez que la paciencia de ellos llegaba al límite, Jesús se limitaba a aconsejar: «Tened paciencia. Sed sabios en vuestro consejo y elocuentes en vuestras vidas, que vuestro hermano menor pueda conocer el mejor camino primero, y ser obligado luego a seguiros en él». El sabio y amoroso consejo de Jesús previno la fragmentación de la familia; permanecieron juntos. Pero Judá no serenó sus sentidos hasta después de su matrimonio.
     María rara vez hablaba de la misión futura de Jesús. Siempre que se mencionaba este asunto, Jesús sólo replicaba: «Aún no ha llegado mi hora». Ya casi había acabado Jesús la difícil tarea de independizar a su familia de la necesidad de la inmediata presencia de su personalidad. Rápidamente se preparaba para el día en que pudiera sin conmoción alejarse de este hogar de Nazaret para comenzar el preludio más activo de su verdadero ministerio para los hombres.
     Nunca perdáis de vista el hecho de que la primera misión de Jesús en su séptimo autootorgamiento fue la adquisición de la experiencia como criatura, el logro de la soberanía de Nebadon. En el acto de acumular esta experiencia misma hizo la suprema revelación del Padre del Paraíso a Urantia y a todo su universo local. Concomitante con los anteriores propósitos también se dedicó Jesús a desenmarañar los complicados asuntos de este planeta así como estaban relacionados con la rebelión de Lucifer.
     Este año Jesús disfrutaba de más tiempo libre, y lo dedicó a adiestrar a Santiago en la administración del taller de reparaciones y a José en la dirección de los asuntos domésticos. María presentía que se estaba preparando para dejarlos. Dejarlos, ¿para ir adonde? ¿A hacer qué? Ya casi había renunciado a la idea de que Jesús sería el Mesías. No podía comprenderlo; simplemente, no entendía a su primogénito.
     Jesús pasó gran parte de su tiempo, este año, con cada uno de los miembros de su familia. Frecuentemente salía con ellos haciendo largas caminatas por los campos y las colinas. Antes de la cosecha, llevó a Judá a visitar al tío granjero que vivía al sur de Nazaret; pero Judá no se quedó mucho tiempo después de la cosecha, sino que se escapó de la granja del tío. Poco tiempo después lo encontró Simón viviendo con los pescadores del lago. Cuando Simón lo trajo de vuelta al hogar, Jesús tuvo una conversación con el fugitivo muchacho y, puesto que quería ser pescador, lo llevó a Magdala, entregándolo a la custodia de un pariente que era pescador; de allí en adelante Judá trabajó bastante bien y con regularidad hasta que se casó, y continuó trabajando de pescador después de su matrimonio.

Página 1418
     Finalmente el día había llegado en que todos los hermanos de Jesús habían elegido sus oficios y se habían establecido en ellos. Se estaba preparando el escenario para la partida de Jesús de su hogar.
     En noviembre hubo una doble boda. Santiago y Esta, Miriam y Jacob se unieron en esponsales. Fue ésa una ocasión de verdadero júbilo. Hasta María nuevamente se sintió feliz, excepto por momentos, cuando se daba cuenta de que Jesús se estaba preparando para irse. Ella sufría bajo el peso de una gran incertidumbre: le hubiera gustado que Jesús se sentara y hablara libremente con ella como cuando era niño; pero él se había vuelto muy reservado; estaba profundamente silencioso acerca del futuro.
     Santiago y su novia, Esta, se mudaron a una casita, regalo del padre de ella, en la parte oeste del pueblo. Aunque Santiago continuaba manteniendo el hogar de su madre, se redujo su contribución a la mitad después de su boda, y José fue nombrado formalmente por Jesús jefe de la familia. Finalmente Judá también enviaba fielmente cada mes su contribución a la casa. La boda de Jacob y de Miriam ejerció una influencia muy benéfica sobre Judá, y al partir para la zona pesquera el día después de la doble boda, le aseguró a José que podía confiar en él: «Cumpliré plenamente con mi deber, y más si es necesario», y mantuvo su promesa.
     Miriam vivía al lado de María, en la casa de Jacob, cuyo padre, Jacobo el viejo, había fallecido y sepultado junto a sus padres. Marta tomó el lugar de Miriam en el hogar, y antes del fin de ese año la nueva organización ya funcionaba sin problemas.
     Al día siguiente de la doble boda Jesús tuvo una conversación importante con Santiago, a quien le dijo, confidencialmente, que se estaba preparando para irse. Le presentó el título de propiedad del taller de reparaciones, y formal y solemnemente abdicó al título de jefe de la casa de José, y de la manera más conmovedora instaló a su hermano Santiago como «jefe y protector de la casa de mi padre». Redactó y luego ambos firmaron un pacto secreto en el cual se estipulaba que, a cambio del obsequio del taller de reparaciones, Santiago asumiría de allí en adelante la plena responsabilidad de las finanzas de la familia, exonerando a Jesús de toda ulterior obligación en este asunto. Después de firmar el contrato, y de preparar un presupuesto que permitiera hacer frente a los gastos de la familia sin ninguna contribución de Jesús, éste dijo a Santiago: «Pero, hijo mío, yo seguiré enviándote algo todos los meses hasta que haya llegado mi hora; lo que yo envíe, tú lo usarás como lo exija la ocasión. Dedica mis fondos a las necesidades o a los placeres de la familia, tal como te parezca apropiado. Úsalos en caso de enfermedad o para enfrentar inesperadas urgencias que puedan sobrevenir a cualquier miembro de la familia».
     Así pues se preparaba Jesús para ingresar a la segunda fase de su vida adulta, en la cual se separaría de su casa, para dedicarse públicamente a los asuntos de su Padre.

Vengan a Mí, todos aquellos que están exhaustos por los grilletes de la vida material… cansados de la mente material… agobiados por la ignorancia y falta de entendimiento en la vida… Yo te daré de Mi Nuevo Conocimiento de la Comprensión Eterna… el descanso llegará sobre ti. Micael de Nebadon / Micael Sananda Esu - Espíritu de la Verdad, Santo Consolador. ¡Compartir!!!




Vengan a Mí, todos aquellos que están exhaustos por los grilletes de la vida material… cansados de la mente material… agobiados por la ignorancia y falta de entendimiento en la vida… Yo te daré de Mi Nuevo Conocimiento de la Comprensión Eterna… el descanso llegará sobre ti.

Toma Mi yugo sobre ti mismo para que puedas arar tu campo en la Gracia y el Perdón, Misericordia e Iluminación. Aprende de Mí; Porque AI AM* apacible dando a Mis niños, Soy sencillo y directo… humilde Yo Soy en Mi Corazón Universal de Amor e Iluminación.

Entra en nuestro campo… nuestros Pastizales Divinos en donde te convertirás en Mi Pastor de la Causa… aquél quien facilita la libertad y el avance. Llegarás a encontrar tu descanso y relajación… y serás sujetado con Nuestro Ideal… el Plan de Salvación para todos los Reinos de la Tierra.

Porque Mi yugo es fácil y existe una gran simplicidad que surgirá en tu vida… Mi carga sobre ti es de Luz… está hecha del Manto de Amor.

Micael de Nebadon

AI AM* (YO SOY/YO ESTOY) transliteración del I AM del inglés al español.


***

Come unto Me, all you who are exhausted of the material fetters of living .. wearied by the mind of materiality .. and burdened by ignorance and the lack of understanding in thine life .. and I will give you My new knowledge of eternal understandings .. and rest shall come upon thee.

Take Mine yoke upon you that ye might plow thine fields into grace and forgiveness, mercy and enlightenment. Learn from Me; for I am gentle and giving to My children, and I am simple and direct .. humble am I in My Universal Heart of Love and Illumination.

Enter into our field .. our divine pastures wherein ye shall become Mine Shepherd of Cause .. the One who facilitates freedom and advancement. Ye shall come to find thine rest and relaxation .. and ye shall becometh affixed upon our Ideal .. the plan of Salvation for all the kingdoms of the earth.

For my yoke is easy and there is a great simplicity that shall emerge in thine living .. My burden upon thee is light .. it is made of the fabric of Love.

Michael Of Nebadon

 LA GENEROSIDAD DE DAR
Con profundo agradecimiento de todo corazón aprecio las donaciones recibidas apoyando Mi Iniciativa y Misión Mundial.
Los Individuos que buscan la finalización de sus vidas deberán aventurarse a ser candidatos a la Ciudadanía Universal. Este es y siempre ha sido, el Plan de Salvación; la búsqueda individual de su Soberanía en su Vida y Existencia.
Juntos, entraremos en Nuestra Visión para la libertad de la Humanidad. Nuestra Visión Unificada, la Misión Planetaria, además del Propósito Eterno el cual hará florecer la personalidad, la mente y corazón individual, hacia el más elevado Impulso e Intención.
La Fundación Micael de Nebadon y el Colegio Salvington es la primera piedra de toque sobre la cual la Universidad Mayor de Salvington encontrará su camino para alcanzar los corazones y mentes de los Reinos de la Tierra, para avanzar más allá el Plan de Salvación y establecer permanentemente el Ideal Viviente de las Deidades de la Trinidad del Paraíso
Michael of Nebadon
Michael of Nebadon Foundation
Donaciones
              
Otras formas de realizar sus donaciones contactar a: lucia@sovrnty.org
Nuestras Comunidades de Luz y Vida están diseñada para Sanar... Bendecir... Prosperar... Educar... Informar.... Iluminar...
Our Community of Light and Life is designed to progressively Heal,.. Bless,..Prosper .. Educate .. Enlighten .. Illuminate.
                                                                         
Micael de Nebadon
Enseñanzas del Espíritu de la Verdad, Santo Consolador
                                                                                  
                                                                                   
MICHAEL OF NEBADON FOUNDATION
                                                                                         
Michael Of Nebadon Foundation
                                                                                     
FUNDACIÓN MICAEL DE NEBADON
                                                                                  
Michael Of Nebadon Foundation, Latinoamérica
LA MADRE UNIVERSAL DE NEBADON
Traducciones al español:
            

Islas Malvinas: Argentina buscará conversaciones de "alto nivel" con Gran Bretaña


Islas Malvinas: Argentina buscará conversaciones de "alto nivel" con Gran Bretaña

Publicado: 14 sep 2016
En el marco de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas el gobierno argentino anunció que planteará a Londres el tema de la disputa de soberanía por el archipiélago.

Eduardo MunozReuters
Síguenos en Facebook
El presidente argentino Mauricio Macri informó que en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas que se realizará la próxima semana su país mantendrá un diálogo de "alto nivel" con el Reino Unido. Si bien el mandatario aseguró que buscarán avanzar en una "relación positiva", subrayó que la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas será central.
Desde Buenos Aires planean llevar a cabo una reunión entre Macri y Theresa May, la primera ministra británica. El jefe de Estado argentino anticipó de todas formas que el "tema Malvinas" no será un impedimento para avanzar en mejores relaciones comerciales y políticas. "Hay que encontrar soluciones, sabemos que nos tomará mucho tiempo, pero tenemos que comenzar, no podemos aceptar que no podamos sentarnos a una mesa y empezar a hablar de todo", dijo Macri.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico saludó la apertura al diálogo por parte de Argentina pero enfatizó que "sigue apoyando firmemente los derechos de los habitantes de las islas". En este sentido aclararon que su posición sobre la soberanía "no ha cambiado" y "no puede haber diálogo sobre esto a menos que los isleños así lo deseen".

Rutas aéreas y petróleo

El encuentro en Naciones Unidas entre los jefes de Estado de ambos países fue acordado esta semana en la reunión entre la canciller argentina, Susana Malcorra, y el viceministro británico de Asuntos Exteriores, Alan Duncan. Este último estuvo de visita en el país participando del Foro de Inversiones y Negocios de Buenos Aires, también conocido como "Mini-Davos".
Durante la conversación entre ambos diplomáticos Malcorra planteó la intención de que se restablezcan vuelos más frecuentes entre Argentina y la islas. Actualmente estos se encuentran limitados debido a la tensa relación que hubo entre estos dos países durante los años previos. La canciller argentina también sostuvo la posibilidad de llevar a cabo la explotación conjunta de hidrocarburos en las aguas de las Malvinas.
De esta forma mantuvo su posición respecto a lo que había declarado días atrás al diario inglés 'The Guardian'. "La anterior administración fue muy confrontativa, y no queremos eso", había declarado. "Ambos reconocemos que la solución de este problema llevará tiempo. Nuestra pretensión sobre las Malvinas se mantendrá, pero como parte del acercamiento de un buen vecino", dijo.
Cabe recordar que Malcorra se está postulando como sucesora de Ban Ki-moon al frente de Naciones Unidas. En ese sentido se ha expresado anteriormente diciendo que espera que Gran Bretaña no bloquee su candidatura.

JAPON SE PREPARA PARA LA GRAN ERUPCION DEL VOLCAN SAKURAJIMA-SISMO DE 6,0 GRADOS EN ISLAS SALOMON

Posted: 14 Sep 2016 01:41 PM PDT
El volcán podría arrasar la cercana ciudad de Kagosima, conocida como el 'Nápoles de Oriente'
VOLCAN SAKURAJIMA
El volcán Sakurajima, uno de los más activos de Japón, acumula una gran cantidad de magma en su interior, lo que indica que es muy probable que se encuentre en la antesala de una gran erupción.

Un equipo de investigadores ha estado estudiando el volcán para diseñar un método de alerta de erupciones volcánicas que prevengan a la población y puedan evitar los graves daños producidos por la expulsión de lava.

La anterior gran erupción del volcán se produjo en 1914 y acabó con la vida de 58 personas, además de provocar grandes destrozos e inundaciones en la ciudad de Kagosima, conocida como el Nápoles de Oriente.

Los investigadores alertan de que esa gran erupción podría repetirse en un plazo de 25 años, lo que en términos geológicos, es muy poco tiempo. Kagosima tiene en la actualidad 600 mil habitantes.

La investigación ha sido una colaboración de la Universidad de Exeter, la Universidad de Bristol, ambas en Reino Unido y el centro de investigación del volcán Sakurajima, en Japón.

El equipo de expertos, liderados por James Hickey de la Universidad de Exeter, ha desarrollado una serie de técnicas pioneras para estudiar el sistema natural de tuberías del volcán. Estas técnicas consisten en el estudio de la sismología del volcán, el seguimiento de los cambios en los gases producidos en su interior y la deformación de los alrededores producida por la lava del volcán. Sin embargo, Hickey admite que a pesar de este intenso estudio, no siempre es posible pronosticar las erupciones.

“Por eso, en vulcanología en lugar de predicción, usamos el término previsión porque incorpora un cierto nivel de incertidumbre”, explica el experto.

El equipo se ha centrado en el estudio del cráter llamado Aira Caldera, que se encuentra sumergido en las inmediaciones del volcán Sakurajima debido a una explosión anterior y su posterior hundimiento bajo el magma. En este cráter es donde se acumula el magma que alimenta el volcán y con este suministro, produce pequeñas erupciones controladas a diario.

“El Sakurajima estalla con regularidad, lo que también nos indica que se puede estar preparando para una erupción mucho más grande”, cuenta Hickey.

Junto a esa evidencia y la gran cantidad de magma acumulado en el cráter, también se encuentra el hecho de que el suministro de ese magma se está produciendo a un ritmo más rápido de lo habitual.

El objetivo del estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Scientific Reports, es elaborar un sistema de alerta para las grandes erupciones.

“Creemos que este nuevo enfoque puede ayudarnos a proporcionar información a las autoridades locales que pueden ayudar a salvar vidas en caso de una erupción inminente”, cuenta Hickey.

Joachin Gottsmann, de la Universidad de Bristol y coautor del estudio incide en la importancia de comprender los indicadores que ofrecen los volcanes.

“Es esencial comprender la velocidad, la acumulación y el volumen del magma para supervisar los volcanes de forma continua y poder predecir las erupciones no solo del Sakurajima, sino de todos los volcanes del mundo”, explica.

Al comparar los datos registrados en la actualidad con los disponibles de la erupción de 1914, los investigadores han estimado que el volcán tardará 130 años en producir una erupción masiva como la de entonces.

“Puesto que ya han transcurrido 100 años desde la última gran erupción, significa que estamos a unos 25 años de que se produzca otra”, cuenta Hickey.

“Poder trabajar sobre un marco de tiempo ayuda a que las autoridades puedan planificar en consecuencia”, concluye Hickey.

La oficina de la ciudad japonesa de Kagosima, el Nápoles de Oriente, ya ha diseñado un nuevo plan de evacuación de emergencia.
Posted: 14 Sep 2016 01:19 PM PDT

Este miércoles, un terremoto de 6 grados de magnitud se registró al oeste de las Islas Salomón, en el océano Pacífico. Afortunadamente, las autoridades no han reportado víctimas o daños materiales.

Asimismo, no ha sido emitida ninguna alerta por parte del Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico, reseña Globovisión.

De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica en todo el mundo, el hipocentro del movimiento telúrico se ubicó a 10 kilómetros de profundidad y a 88 kilómetros al oeste de Honiara, la capital del país.

Hace nueve años, en abril de 2007, un terremoto de 8,1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter generó un tsunami que causó la muerte de unas 30 personas y arrasó buena parte de la isla de Gizo.

Bajo las Islas Salomón se encuentra el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

2-09-16, No se acabará la cuestión hasta que veamos a los autores del 11-S y del 11-3-11 desfilando frente a las cámaras de televisión de todo el mundo


by victoriakent33
putin-netanyahu
Fuente y comentarios en inglés:
No hay ninguna duda de que la mafia jázara se encuentra en una situación desesperada y está a punto de perder el poder, como puede verse a partir de múltiples eventos que mencionaremos a continuación. Sin embargo, también es un hecho que la mayoría de los llamados "líderes" que desfilaron ante el mundo en la conferencia del G-20 de la última semana, todavía se niegan a decir la verdad sobre el 11-S, el 11-3-11, el avión de las Líneas Aéreas de Malasia 370/17 y muchos otros actos de terrorismo del gobierno. Hasta que no veamos líderes que vayan a decir la verdad, en público, sobre estos crímenes y que luego ordenen la detención de los autores, la guerra para liberar a la Humanidad no habrá terminado.
Echen un vistazo (a partir del minuto 11:30), en este video del G-20 y podrán ver a la canciller alemana, Angela Merkel, haciendo la señal del ojo masónico.
https francmasónicos: //www.youtube.com/watch v = 5pnmsP-s10?
Ella, la única miembro presente de la familia gobernante Saxe-Gotha Rothschild presente, una vez más diciendo a aquellos que tienen ojos para ver que el G-20, que se describe a sí mismo como el foro económico de más alto nivel del mundo, es sólo una reunión de agentes de los Rothschild. Lean su comunicado ilegible para que vean que este grupo es una broma inútil.
Se han estado reuniendo durante 10 años consecutivos, pero aún su declaración final está llena de frases como "vamos a establecer un grupo de trabajo", y "creemos que se podrían hacer esfuerzos." De hecho, han vuelto a fracasar otra vez en reformar la estructura de votación de la ONU, del Banco Mundial, del FMI y otras organizaciones llamadas "internacionales". También hablan de las "finanzas verdes", mientras que admiten que no existe una definición de lo que eso significa, como cuando (dicen) que deberían haber "principios voluntarios para las finanzas verdes."
El presidente de China, Xi Jinping, quien encabezó la bien coreografiada acogida de China de este evento, requería un "gobernabilidad financiera mundial equitativa y eficiente."
Sin embargo, eso no va a conseguirse en un foro amistoso de veinte esclavos de alto nivel. Los chinos lo saben y preparan alternativas, como Bitcoin, para cuando este sistema se derrumbe, según confirman fuentes de la sociedad secreta de Asia.
A pesar de la incapacidad del G-20 para tomar decisiones colectivas decisivas, hubo un mercadeo serio de favores geopolíticos antes, durante y después del G-20.
Un gran movimiento era un ataque Rothschild/ruso sobre los intereses del petróleo y de la energía de la mafia criminal de Bush / Clinton / Rockefeller en Oriente Medio. Esto apareció en los titulares de las noticias corporativas en forma de un anuncio de un acuerdo entre los EE.UU. y Rusia sobre Siria. Lo que esto significa es que los Rothschild y los rusos se han puesto de acuerdo sobre cómo dividir los ingresos del petróleo que sale de Oriente Medio, en detrimento de la facción Bush / Clinton / Rockefeller.
El Pentágono y los rusos, por su parte, están cumpliendo su acuerdo (como hemos informado anteriormente) para dejar todo el oeste del Éufrates (incluido Israel) a los rusos, mientras que Estados Unidos controla el territorio militar al este del río. Este acuerdo puede ahora ser confirmado en múltiples anuncios de prensa corporativa, como el que dicen que los estadounidenses dijeron a sus aliados kurdos que se trasladaran al este del Éufrates.
El acuerdo Rothschild / Rusia también está afectando a los intereses de gases de Bush / Clinton / Rockefeller en Ucrania. Esto significa que el golpe de estado nazi en Ucrania puede comenzar a desentrañarse pronto, dicen fuentes del Pentágono.
Sin embargo, el verdadero campo de batalla sigue siendo Estados Unidos, donde la mafia jázara aferra desesperadamente al poder en medio de creciente ira popular. La gente detrás de Hillary Clinton se puso en contacto con la Sociedad del Dragón Blanco de nuevo para decir que su nuevo plan es que Hillary salga de la carrera presidencial por razones de salud y luego apostar por el boleto de Bernie Sanders y Michelle Obama contra Donald Trump. Esto se debe a que "Killary" es tan tremendamente impopular que robar unas elecciones para ella sería muy difícil, dijeron las fuentes. Otras fuentes señalan que el plan original era reemplazar a Hillary con Joe Biden, no Sanders.
Fuentes del Pentágono, por su parte, dicen que "Hillary y Trump pueden verse obligados a quedarse fuera cuando la República de los EE.UU. se anuncie con un retorno al patrón oro de forma que los Sombreros Blancos puedan reconstruir el país."
En cualquier caso, la cuestión de la salud Hillary está siendo ampliamente retransmitida ahora por los medios corporativos con cuentos de neumonía, etc. siendo difundidos profusamente.
También hubo una gran extrañeza alrededor del colapso de Hillary el 11 de septiembre en un evento en memoria del 11-S.
Fuentes de la CIA, que parecen sobrias y sanas mentalmente, insisten en que Hillary fue reemplazada por un nuevo clon (que estaba en el apartamento de Chelsea Clinton) inmediatamente después de que el clon de mayor edad se derrumbó.
Ciertamente parece que ha cambiado drásticamente en un tiempo muy corto. Aquí tenemos una foto de Hillary mientras ella está en el evento del 11-S:
http://a57.foxnews.com/images.foxnews.com/content/fox-news/politics/2016/09/11/hillary-clinton-has-medical-episode-at-911-ceremony-source-says/ _jcr_content / artículo de texto / artículo-par-1 / images / image.img.jpg / 880/558 / 1473606747742.jpg? ve = 1 & tl = 1
y aquí está el video de ella (su clon roto?) colapsando.
Ahora compara eso con un video de ella un poco más tarde después de que ella deja el apartamento de Chelsea Clinton.
Como mínimo, ella parece haber conseguido quitarse 10 años en un tiempo muy corto.
Las fuentes de la CIA insisten en que los clones tienen una inteligencia limitada y que sólo se pueden utilizarse para leer discursos y cortar cintas. Es por eso que Clinton no ha dado una rueda de prensa durante 278 días seguidos, dicen. Cuando por fin dió una llamada "rueda de prensa" la semana pasada, en la que ella respondió exactamente a 6 preguntas fáciles hechas por prostitutos pre-seleccionados de los medios, tales como "¿la tienen tomada contra usted porque es usted una mujer?".
La gente detrás de Hillary están desesperados por mantener a uno de los suyos en la oficina presidencial, porque una soga aplicada por los militares y las agencias de las fuerzas del orden se está cerrando rápidamente a su alrededor. El último ajuste fue la aprobación unánime de un proyecto de ley por ambas cámaras de los Estados Unidos para permitir que las familias de las víctimas del 11-S puedan demandar a Arabia Saudí. Dicen fuentes del Pentágono que "Obama no lo puede vetar y debe firmar, porque Israel y la mafia judía son los objetivos reales [de la ley],".
Fuentes del Pentágono también dicen que "Un submarino israelí puede haber sido hundido en el 15vo aniversario del 11-S, junto con el satélite espía israelí destinado a ayudar a ISIS y a que Facebook desestabilizase África, debido a que el Pentágono fue golpeado por un sub-misil israelí lanzado el 11-S." Este sería el último en una serie de submarinos israelíes que se han hundido en los últimos años.
El mafia jázara, temiendo por su supervivencia, está cortejando desesperadamente a Rusia y a China con la esperanza de acercarse y desplazar la red de arrastre del Pentágono y las agencias que se acercan.
Ciertamente, había un de ruido de sables importante acompañando a la reunión del G-20. Fuentes del Pentágono dicen que los chinos enviaron 11 barcos y barcazas al banco de arena de Scarborough reclamado por tanto China como por Filipinas para "intimidar" a Filipinas.
En respuesta, el máximo general del Pentágono, Joseph Dunford voló a Manila el 6 de septiembre, donde se reunió con los principales líderes militares chinos y asiáticos. Inmediatamente después, el 7 de septiembre, voló a la base naval de Yokosuka en Japón.
Luego, el 9 de septiembre, Corea del Norte anunció que había desarrollado armas nucleares que se podrían poner en misiles balísticos capaces de llegar a cualquier parte del mundo. Claramente, los japoneses y los estadounidenses están utilizando a Corea del Norte como un agente para amenazar con una respuesta nuclear a los movimientos chinos de manera que pueda ser plausiblemente negada.
Después de esto China y Rusia iniciaron ejercicios navales conjuntos masivos en el Mar del Sur de China lejos de la provincia de Guangdong el 12 de septiembre.
Fuentes del Pentágono dicen que los chinos les obligaron a realizar "los ejercicios navales del sur de China en aguas chinas de Guangdong y no de Hainan, y evitando las zonas económicas exclusivas de Vietnam o Filipinas."
Los jázaros también están presionando a los europeos para tomar medidas contra el ejército de los Estados Unidos. La manifestación más reciente de ello fue el anuncio por parte de Francia y Alemania que iban a establecer la sede militar conjunta como un paso hacia la creación de un ejército paneuropeo.
Además, como se puede ver en el vídeo enlazado en la parte superior de este informe, la alemana Merkel abierta y claramente desairó al presidente Obama frente a todas las cámaras de los medios de comunicación del mundo en el G-20. Tales desaires frente a las cámaras son mensajes deliberados al mundo, en este caso "Alemania no es amiga de los Estados Unidos".
Es evidente que los Rothschild están tratando de obtener que los chinos, los europeos, los rusos y a cualquiera otro les proteja de los militares estadounidenses que buscan justicia.
También existe la posibilidad muy real de algún nuevo evento masivo de tipo 11-S o 11-3-11. Recuerden como Donald Rumsfeld le dijo a la prensa el día antes de que 11-S que faltaban 2.3 billones del presupuesto del Pentágono. Pues bien, ahora el Departamento de Defensa de Estados Unidos está diciendo que han desaparecido 6.5 billones de su presupuesto en 2015.
Esto es claramente un mensaje al mundo de que el complejo industrial militar de los Estados Unidos, o bien la mafia jázara, no está claro quienes, han construído una gran sorpresa desagradable secreta de algún tipo.
También vale la pena señalar que la mayor parte de los 115 millones de dólares en armas que los EE.UU. han vendido a Arabia Saudita durante la administración de Obama en realidad nunca llegaron a Arabia Saudita. Esto probablemente explica cómo las compañías petroleras de Estados Unidos arman a sus agentes de ISIS, Al-Qaeda etc. fingiendo que las armas fueron compradas por Arabia Saudita.
Esperemos que pronto todos estos criminales corporativos serán rodeados y arrastrados fuera de sus sedes con las manos esposadas y puestos en la cárcel o bien públicamente ejecutados. Como dijo George Bush padre, "si el pueblo americano descubriese lo que le hemos hecho, nos perseguirían por la calle y nos lincharía." Tenga la seguridad de que el pueblo estadounidense ahora ya lo ha descubierto.